La documentación lingüística de la lengua wichí se enmarca en distintos proyectos de investigación y con la articulación interdisciplinaria de la lingüística con la historia, la antropología, la etnomusicología, el arte y áreas de las ciencias biológicas y naturales. Nuestro trabajo tiene una trayectoria de casi veinte años y cuenta con antecedentes en la investigación lingüística de esta lengua en la zona del río Bermejo desde la década del 70. En el 2013 iniciamos el estudio de la variación dialectal, lo que nos llevó a ampliar la zona de estudio. Los trabajos de campo que realizamos actualmente se extienden en las tres provincias de habla wichí (Formosa, Chaco y Salta) y el departamento de Tarija en el Estado Plurinacional de Bolivia. Junto con el estudio de la variación geográfica, iniciamos el de la variación diacrónica.
En este sitio damos a conocer los proyectos de investigación en curso dedicados al estudio de la lengua wichí realizados por parte de nuestro equipo de investigación, que se caracteriza por su diversidad disciplinar y formativa. Asimismo, brindamos libre acceso a los artículos científicos que producimos para que puedan visualizarse y descargarse.