La sílaba y el acento

por Verónica Nercesian
cita

Los sonidos se organizan en pequeños grupos dentro de una palabra para darle ritmo. Y como son útiles para la pronunciación suelen ser intuitivamente reconocibles por los hablantes. Las sílabas se forman con un núcleo, que generalmente es una vocal, y pueden estar acompañadas por una consonante antes o después de él.

Si bien en la escritura no se indica el límite de las sílabas, conocer de qué se trata es de gran ayuda para tomar conciencia del ritmo de las palabras, comprender cómo se ordenan los sonidos y las letras dentro de ellas, reconocer el lugar del acento, dividir las palabras al final de una línea o renglón, entre otras cosas. Las sílabas más frecuentes en wichí empiezan con una consonante (simple o compleja) y tienen una vocal como núcleo, además, es muy común también que terminen en consonante. A continuación se ofrecen algunos ejemplos. La letra c se usa para indicar “consonante” y v “vocal”, y el punto para separar las sílabas de la palabra.

cv:       la.wo hi.n’o te.wok – tun.te
            (arco iris) – (hombre) – (río) – (piedra)

 

cvc:    m’alh.m’alh – ka.tes – ho.nhat – ho.n’alh mat.che – tset.wo
          (calandria) – (estrella) – (tierra) – (campo) – (verdadero) – (jote, cuervo)

Hay sílabas que se forman por un golpe glotálico seguido de una vocal [ʔv], pero en estos casos, el glotal no se escribe, como en los que siguen:

v:         a.sus – e.le – iso.lham – us
        (murciélago) – (loro) – (está bien) – (yo) – (lenteja de lagunas y esteros)

En el Estado Plurinacional de Bolivia, donde las comunidades wichi/weenhayek usan otro alfabeto que fue creado por las misiones suecas, siempre escriben el glotal porque en la pronunciación del wichí no hay sílabas que empiecen con vocal sin consonante. Estos son algunos ejemplos del wichi/weenhayek: ’a.suus – ’ee.le’ ’is ’o.lhaam ’uus

Las sílabas de una palabra pueden contarse. Por ello, se pueden armar grupos de palabras según la cantidad de sílabas:

1: lhey                                    (su nombre, se llama…)
2: tun.te                                  (piedra)
3: a.fwen.che                          (pájaro)
4: n’o.le.say.nhay                   (los textos, los escritos)
5: o.chu.fwen.yaj.wo              (mi maestro)

Como se dijo, la sílaba forma parte del ritmo de la palabra junto con el acento. Todas las palabras que pueden pronunciarse de manera aislada tienen uno. El acento pone de realce una sílaba respecto de las demás de la misma palabra, dándole mayor intensidad en su pronunciación. En secuencias muy largas puede darse en más de una sílaba.

En wichí, el acento cae en la última sílaba sin importar la cantidad que tenga y no se escribe, por eso se dice que esta lengua no posee acento ortográfico. Observe la sílaba acentuada señalada en los ejemplos con letras mayúsculas:

1: LHEY                                (su nombre, se llama…)
2: tun.TE                                (piedra)
3: a.tsi.NHA                           (mujer)
4: i.ti.chun.CHE                     (lo recuerda)

Como en toda regla, existen algunas excepciones respecto del lugar del acento dentro de la palabra, pero dado que ese no se representa ortográficamente, las diferencias no tienen consecuencias en la escritura. A continuación se presentan algunos ejemplos de esas excepciones a la regla de acentuación.

I.yej                                        (está junto a algo o alguien)
HÄ.pe                                    (es)
ta.CHU.ma                             (lo agarra)
o.T’Ä.kwe                              (lo junta, agarra)
i.wo.TE.sa                              (empieza)
i.wo.TAM.se.ka                     (se queda quieto)
i.wo.PÄ.se.ta                          (silba)

Nercesian, Verónica (2017). "La fonología wichí. Las sílabas y el acento". Publicación en línea en Lengua wichí, Nercesian, V. (Coord). Disponible en La sílaba y el acento – Lengua Wichi